Ir al contenido principal

¿Cómo funcionan las estadísticas de las campañas de Email Marketing?

¡Aprende cómo evaluar tu campaña!

MaríaJosé Zambrano avatar
Escrito por MaríaJosé Zambrano
Actualizado hace más de 9 meses

Métricas de una Campaña de Email Marketing

Luego de realizar el envío de una campaña de Email Marketing, se podrá acceder a información importante en referencia a las métricas y el alcance de la misma. Aprender sobre cada uno de estos apartados te permitirá validar el éxito de las acciones realizadas o identificar los aspectos a mejorar. A continuación, una descripción sobre cada uno de los apartados cuantificables:

  • Entregados. Cantidad de leads que recibieron el mail.

  • Abiertos. Cantidad de leads que abrieron el mail.

  • Clickeados. Cantidad de leads que cliquearon uno de los enlaces del mail.

  • Unsuscribed. Cantidad de leads que manualmente se desuscribieron de las campañas y correspondencias.

  • Rebotado. Cantidad de lead que no recibieron el mail porque fue rebotado.

  • Queja de Spam. Cantidad de leads que marcaron manualmente la campaña como SPAM.

Información adicional sobre el envío de la Campaña

Además, desde las métricas podrás acceder a información más detallada sobre la interacción del cliente, que te permitirán tener aún más datos relevantes para evaluar la campaña:

  • General: Para evaluar el rendimiento global de tu campaña, puedes identificar la tasa de abertura de tu campaña y medirla porcentualmente. Recibes recomendaciones sobre cuáles son las tasas ideales de abertura según tu sector de actividad comercial.

  • 12 horas: Aquí encontrarás un gráfico que denota la tasa de clicks y de abertura del mail las 12 horas siguientes al envío de la campaña. En color verde identificas la cantidad de correos abiertos y en color morado, la cantidad de clicks realizados.

  • Mapa: A través de esta pestaña puedes identificar las localizaciones en formato de país y en un gráfico del mundo, el porcentaje representativo de clicks y aberturas por parte de los clientes que recibieron el mail.

  • Dispositivos: Se pueden identificar tipos de dispositivos utilizados para abrir el correo: Computadoras de escritorios, laptops, móviles; los navegadores utilizados (Edge, Webkit, Chrome...) y sistemas operativos (Windows, Mac Os...)

  • Rebotes: Análisis de tasas de rebote, aquí se encontrarán las razones por las cuales fue rebotado el mail, para aprender más sobre el hard, soft y block bounce haz click aquí.

  • Link tracking: Cantidad clicks realizados a los enlaces contenidos en tus correos. Es posible que un mismo contacto realice varias veces click en un mismo enlace.

  • Dominios: Análisis de los dominios de los correos a los que fue enviado el mail y sus respectivas métricas. De esta forma, puedes identificar cuáles dominios son más o menos receptivos de tu correspondencia.

  • Unsubscribe: Al momento que un cliente se da de baja de tus correspondencias indica una razón. En este apartado puedes identificar en forma de lista y de cantidad las razones por las cuales tus clientes señalaron que no desean más mails de tu parte.

  • Vista previa: Aquí podrás visualizar cómo tus leads recibieron el mail al abrirse. Te ayudará a validar si la plantilla se envió con los requerimientos esperados.

Artículos relacionados de Interés

¿Ha quedado contestada tu pregunta?