Los flujos de trabajo de Clientify permiten automatizar procesos para mejorar la eficiencia de tu equipo. Cada flujo se compone de tres bloques principales: Lanzadores, Acciones y Decisiones. A continuación, te explicamos cada uno para que puedas construir tus propias automatizaciones de forma sencilla y efectiva.
1. Lanzadores: ¿Qué inicia una automatización?
Los lanzadores son eventos que activan el flujo de trabajo. Cuando se cumple una condición definida en un lanzador, el flujo inicia automáticamente. Puedes usar varios lanzadores en una misma automatización.
Ejemplos de lanzadores algunos disponibles:
Landing page cumplimentada: Un contacto completa una landing page.
Formulario cumplimentado: Se completa un formulario.
Chatbot cumplimentado: Un contacto finaliza un flujo de chatbot.
Visita a URL: Se detecta que el contacto visitó una URL.
Cambio en estado de contacto o Asignación de etiqueta.
Cambio en etapa o estado de oportunidad o presupuesto.
Eventos de e-commerce como carrito abandonado u orden completada.
2. Acciones: ¿Qué ocurre cuando se activa el lanzador?
Las acciones determinan lo que hará el flujo una vez activado. Puedes elegir una o varias acciones por flujo.
Acciones más comunes:
Enviar email o WhatsApp al contacto.
Esperar un tiempo antes de ejecutar la siguiente acción.
Cambiar estado del contacto o su propietario.
Crear una oportunidad o una tarea.
Agregar nota o enviar notificación por email.
Agregar/eliminar audiencia de Facebook.
Enviar a otra automatización.
Cambiar la etapa de una oportunidad.
3. Decisiones: ¿Cómo se bifurca el flujo?
Las decisiones permiten que el flujo tome distintos caminos según condiciones específicas.
Tipos de decisiones:
Decisión sobre email: Por ejemplo, si el contacto abrió o hizo clic en un email.
Decisión sobre segmento: Verifica si el contacto pertenece a un segmento.
Decisión múltiple: Permite establecer diversas condiciones y rutas.
4. Histórico del flujo
El histórico te permite hacer seguimiento del recorrido de cada contacto dentro del flujo, identificar en qué etapa se encuentra, qué acción se ejecutó, y si hubo algún error. Esto es clave para optimizar tus automatizaciones.
Importante:
Es importante tener en cuenta que en la transición de una acción a otra normalmente toma un tiempo aproximado de 15 - 30 minutos.
Artículos relacionados
¿Cómo crear un flujo de trabajo y cómo funcionan?