Ir al contenido principal

NEW - ¿Cómo crear un flujo de eventos y cómo funcionan?

Aquí te mostramos un paso a paso para la creación de flujos de eventos.

Michele Avendaño avatar
Escrito por Michele Avendaño
Actualizado ayer

Los flujos de eventos en Clientify son una herramienta de automatización que te permite enviar notificaciones automáticas antes y después de un evento, ya sea presencial o virtual. Esto te ayuda a mantener a tus contactos informados y comprometidos, aumentando la asistencia y el impacto de tus eventos.

¿Cómo funcionan?

Los flujos de eventos se basan en la creación de una secuencia de acciones automáticas que se activan en función de la fecha y hora del evento. Puedes configurar diferentes tipos de notificaciones, como:

  1. Recordatorios previos al evento: Para asegurarte de que tus contactos no olviden la fecha y hora del evento.

    • Mensaje de confirmación: Esta notificación se envía inmediatamente que se completa el flujo.

    • Recordatorios previos: Esta notificación se envía horas antes del evento, puedes seleccionar cuantas horas previas para enviarla.

    • Recordatorios de última hora: Esta notificación se envía 15 minutos antes del evento.

  2. Seguimiento posterior al evento: Para agradecer la asistencia, compartir material adicional o solicitar comentarios.​

Para crear un flujo de eventos en Clientify, sigue estos pasos:

  1. Accede a la sección de automatizaciones: Dentro de Clientify, busca la sección de automatizaciones.


  2. Crea un nuevo flujo de eventos: Selecciona la opción para crear un nuevo flujo de eventos desde cero, debemos definir el nombre, el ponente (anfitrión del evento), fecha del y hora del evento, su duración en horas, ubicación (en línea (se debe asignar un URL) o presencial (se debe asignar un texto con el lugar presencial)), nombre del remitente del email, el email y dominio del remitente, el email a responder.

  3. Define el disparador: Elige el evento que activará el flujo de trabajo (por ejemplo, formulario cumplimentado).

  4. Añade acciones: Configura las acciones que se realizarán en cada etapa del flujo, como el envío de correos electrónicos, notificaciones push o mensajes de texto por plantillas de WhatsApp.

  5. Establece los tiempos de espera: Define los intervalos de tiempo entre cada acción para programar el envío de las notificaciones en el momento adecuado.

De esa forma ya estaría completado nuestra configuración para el flujo de eventos.


Artículos relacionados

¿Ha quedado contestada tu pregunta?