Ir al contenido principal

NEW - Firma electrónica Clientify en Ecuador

Información acerca de la firma electrónica en Clientify y su validez jurídica en Ecuador

Michele Avendaño avatar
Escrito por Michele Avendaño
Actualizado hoy

La firma electrónica de Clientify se puede considerar como firma electrónica simple conforme a la legislación ecuatoriana.

a) Marco jurídico vigente

Ecuador reconoce la validez jurídica de la firma electrónica desde la promulgación de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos (Ley N.º 67) en 2002. Esta legislación establece que los mensajes de datos y las firmas electrónicas tienen el mismo valor legal que los documentos y firmas manuscritas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

La ley distingue entre tres tipos de firma electrónica:

· Firma electrónica simple: Datos electrónicos que permiten identificar al firmante y demostrar su intención de firmar, sin necesidad de un certificado digital.

· Firma electrónica avanzada: Utiliza métodos como criptografía para garantizar la autenticidad e integridad del documento, y requiere un certificado digital emitido por una entidad acreditada.

· Firma electrónica cualificada: Cumple con requisitos adicionales de seguridad y es emitida por una entidad de certificación acreditada por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).

b) Requisitos para la validez jurídica

Para que una firma electrónica simple tenga validez legal en Ecuador, debe cumplir con los siguientes criterios:

· Identificación del firmante: La firma debe permitir asociar razonablemente al documento con una persona específica.

· Intención de firmar: Debe quedar claro que el firmante expresó su consentimiento para formalizar el contenido del documento.

· Integridad del documento: El contenido firmado no debe haber sido alterado posteriormente.

Es importante destacar que, en caso de disputa, corresponde a la parte que impugna la firma electrónica simple demostrar su invalidez.

c) Usos frecuentes de la firma electrónica simple

La firma electrónica simple se utiliza ampliamente en Ecuador en diversos sectores:

· Facturación electrónica: Las empresas emiten facturas digitales al Servicio de Rentas Internas (SRI) utilizando firmas electrónicas para garantizar su autenticidad.

· Trámites gubernamentales: Instituciones como la Superintendencia de Compañías y el Servicio Nacional de Aduanas permiten realizar trámites con firmas electrónicas, simplificando procesos que antes requerían presencia física

· Contratos privados: Se emplea en la firma de contratos entre empresas, acuerdos laborales y autorizaciones judiciales, ofreciendo rapidez y seguridad legal.

· Transacciones bancarias: El sistema financiero ecuatoriano utiliza firmas electrónicas para operaciones como transferencias y apertura de cuentas.

d) Enlaces de interés



¿Ha quedado contestada tu pregunta?