Ir al contenido principal

NEW - Firma electrónica Clientify en Canadá

Información acerca de la firma electrónica en Clientify y su validez jurídica en Canadá

Michele Avendaño avatar
Escrito por Michele Avendaño
Actualizado hoy

La firma electrónica de Clientify se puede considerar como firma electrónica simple conforme a la legislación canadiense.

a) Marco jurídico vigente

Canadá reconoce desde hace más de dos décadas la validez legal de las firmas electrónicas, tanto a nivel federal como provincial. A nivel federal, la Ley de Protección de la Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA) regula el uso de firmas electrónicas en transacciones comerciales y establece su equivalencia con la firma manuscrita en muchos contextos. A nivel provincial, la mayoría de las provincias y territorios han adoptado leyes basadas en la Ley Uniforme de Comercio Electrónico (UECA), que garantiza que los documentos electrónicos y las firmas digitales o electrónicas tengan validez legal y fuerza obligatoria.

Estas normativas tienen como finalidad proporcionar un entorno seguro para las transacciones digitales, promoviendo la aceptación de documentos electrónicos firmados de manera remota. Aunque cada provincia puede tener pequeñas variaciones en la aplicación práctica, la doctrina general es que una firma electrónica simple es válida y ejecutable siempre que cumpla con ciertos principios básicos de autenticidad, intención y seguridad.

b) Requisitos para la validez jurídica

Para que una firma electrónica simple tenga validez legal en Canadá, debe cumplir con los siguientes criterios fundamentales:

· Identificación del firmante: La firma debe permitir asociar razonablemente al documento con una persona específica.

· Intención de firmar: Debe quedar claro que el firmante expresó su consentimiento para formalizar el contenido del documento.

· Integridad del documento: El contenido firmado no debe haber sido alterado posteriormente.

Además, aunque no es obligatorio, es recomendable que la firma esté vinculada con evidencia complementaria como sellos de tiempo, direcciones IP, autenticación por correo electrónico, OTPs o sistemas que proporcionen trazabilidad del proceso de firma, como hacemos en Clientify. Esto refuerza su valor probatorio ante una posible impugnación judicial.

c) Usos frecuentes de la firma electrónica simple

La firma electrónica simple tiene una amplia aceptación en Canadá y se emplea en sectores tanto públicos como privados. Entre los usos más comunes se encuentran:

· Contratos de servicios, compraventas y acuerdos comerciales.

· Documentación de recursos humanos, como contratos laborales, formularios de incorporación, políticas internas y avisos.

· Autorizaciones y consentimientos, incluyendo formularios en el sector salud o educativo.

· Aprobación de presupuestos, facturas, pedidos y otros documentos comerciales.

· Firma de resoluciones corporativas, acuerdos entre accionistas o socios y presentaciones gubernamentales no notariales.

En algunos casos específicos, como testamentos, fideicomisos, poderes notariales, ciertos documentos del derecho de familia o transferencias de bienes inmuebles, pueden requerirse formas más formales de firma o testigos físicos, según la legislación provincial.

d) Enlaces de interés


¿Ha quedado contestada tu pregunta?