Ir al contenido principal

NEW - Firma electrónica Clientify en Bolivia

Información acerca de la firma electrónica en Clientify y su validez jurídica en Bolivia

Michele Avendaño avatar
Escrito por Michele Avendaño
Actualizado hoy

La firma electrónica de Clientify se puede considerar como firma electrónica simple conforme a la legislación boliviana.

a) Marco jurídico vigente

En Bolivia, la firma electrónica fue regulada formalmente por la Ley N.º 164 de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, promulgada en 2011. Posteriormente, el Decreto Supremo N.º 1793 de 2013 estableció las bases para la infraestructura nacional de firma digital y creó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) como ente encargado del control de los prestadores de servicios de certificación.

La normativa boliviana reconoce dos tipos de firma electrónica:

· Firma electrónica simple: Se refiere a métodos de autenticación básicos, como contraseñas, clics de aceptación o escaneos de firmas, que permiten identificar al firmante y su intención, pero sin validación criptográfica.

· Firma digital certificada: Utiliza tecnologías criptográficas avanzadas y requiere un certificado digital emitido por un proveedor autorizado por la ATT.

Ambas son legalmente reconocidas, aunque la firma digital tiene mayor fuerza probatoria por su carácter técnico y verificable.

b) Requisitos para la validez jurídica

Para que la firma electrónica simple tenga valor legal, debe respetar los siguientes criterios:

· Identificación del firmante: El método debe asociar al firmante de manera razonable.

· Consentimiento expreso: Debe haber intención de firmar y aceptación del contenido del mensaje.

· No alteración del contenido: El mensaje no debe ser modificado tras la firma.

En caso de litigio, el uso de la firma simple será válido siempre que la parte que la invoque pueda probar que fue utilizada de manera confiable y con consentimiento, como hacemos en Clientify.

c) Usos prácticos de la firma electrónica simple

La firma electrónica simple tiene aplicación en diversos contextos de Bolivia, especialmente en:

· Documentos comerciales y civiles: Acuerdos entre partes, facturas, órdenes de compra, arrendamientos y compromisos privados.

· Procesos internos empresariales: Autorizaciones digitales, gestión de recursos humanos y validación de operaciones.

· Consentimiento digital: Aceptación de términos, condiciones de servicios y encuestas.

· Trámites electrónicos de bajo riesgo: Gestiones en línea ante algunas instituciones públicas.

No obstante, la firma digital es obligatoria para trámites que exigen alto nivel de seguridad, como documentos notariales, registros públicos o declaraciones fiscales en línea.

d) Enlaces de interés


¿Ha quedado contestada tu pregunta?