Para gestionar y segmentar clientes de manera eficiente, existen tres herramientas clave: listas dinámicas, listas estáticas y segmentos. Cada una tiene características específicas que determinan su aplicación.
¿Para qué sirven las listas?
Las listas se utilizan para organizar contactos en campañas de email marketing, campañas RSS y campañas de WhatsApp. Dentro de ellas, encontramos dos tipos:
Listas estáticas: Son listas en las que los contactos deben agregarse y eliminarse de forma manual. Se recomiendan cuando se necesita mantener un grupo fijo de clientes sin cambios automáticos.
Listas dinámicas: Funcionan de manera similar a los segmentos, ya que se basan en criterios condicionales. Cuando un contacto cumple con estos criterios, se agrega automáticamente a la lista y deja de pertenecer a ella cuando ya no los cumple (también de forma automática).
¿Qué son los segmentos y cómo funcionan?
Los segmentos son herramientas que permiten clasificar a los contactos en función de sus características y comportamientos. Se utilizan en diversas funcionalidades de Clientify, incluyendo:
Automatizaciones: crea flujos de trabajo que se activen cuando un contacto entre en un segmento o personaliza la automatización basándote en si el contacto que la está realizando pertenece a un segmento o no.
Asignaciones inteligentes: distribuye automáticamente los contactos entre tu equipo de ventas según el segmento al que pertenecen.
Filtrado de clientes: encuentra rápidamente grupos de contactos que comparten características específicas.
Chatbots: personaliza las conversaciones de tus chatbots según el segmento al que pertenece el contacto.
¿Cuándo usar listas y cuándo usar segmentos?
Elegir entre listas y segmentos dependerá del propósito de tu estrategia. Mientras que las listas están más orientadas a la gestión de campañas, los segmentos ofrecen mayor flexibilidad para la automatización y personalización de la experiencia del cliente.
Artículos relacionados